viernes, 8 de enero de 2016

Diseño de mobiliario

Como podemos observar el mobiliario que decora la Casa das Canoas está también expresamente proyectado con una funcionalidad en concreto.
Gracias a lo conocido como escala humana (adaptación de los objetos a las medidas estándar humanas) y que implica una normalización de las medidas, que nos facilita un mobiliario cómodo y adaptado a la forma humana.
.

jueves, 7 de enero de 2016

Iluminación

El estudio de la casa en general se puede separar en dos partes bien diferenciadas, en este caso estudiando la iluminación de ambos espacios dividimos la parte baja de la casa con la parte superior. 

Primera Planta:
La primera planta podemos decir que esta expresamente diseñada para que la iluminación sea principalmente la natural. Esto está favorecido por la situación de la casa , para aprovechar totalmente esta característica las paredes de la casa están fabricadas con vidrio que permite una mayor entrada de luz, aunque como demasiada incidencia de la luz sobre la casa podría producir un aumento poco agradable de la temperatura, todos los materiales de los que está hecha la casa son de colores claros.

Planta Baja:
En la segunda planta cambia totalmente el diseño ya que está bajo el lecho de roca, esto nos obliga a buscar nuevas formas de iluminación.
Para conseguir más luz natural, Óscar Niemeyer ideó diferentes huecos que permitan entradas útiles de luz natural.
En el baño el diseño intenta imitar a un baño al aire libre.


Por otro lado, en el salón se diseñan unas ventanas que tienen más superficie para suplementar la falta de luz.


video casa das canoas


miércoles, 6 de enero de 2016

Integración y refugio

Como podemos observar en las imágenes que hay de la casa en cualquier foco de información sobre A Casa das Canoas, la casa esta perfectamente integrada dentro del paisaje verde característico de esa zona de Brasil.

Se encuentra en una zona boscosa, en la ladera de una montaña, y que al mismo tiempo nos permite vistas al mar.

.




Nos recuerda a un mirador de una zona natural. La cubierta simula perfectamente las curvas que pueden surgir por la sección de una roca, al igual la zona exterior de la misma.






Óscar Niemeyer prefirió no modificar la zona donde decide ubicar su vivienda. A tanto llegó este ímpetu que una de las rocas pasa a formar parte de la propia arquitectura dando lugar a un espacio mucho más natural y acogedor. Esta roca refuerza la idea de refugio que intenta expresar con la planta baja de la casa, ya que nos da la impresión de entrar en una cueva en la propia montaña.



Espacialidad y funcionalidad

Al contrario con las casas normales en las que la parte privada de las viviendas se encuentra en la parte más alta de la casa, en este proyecto Óscar Niemeyer hace un cambio en el planteamiento situando la parte privada en la planta baja por sus características que proporcionan un mejor refugio.
Los espacios en la parte superior son espacios más abiertos que se contraponen a los de la parte inferior que son más resguardados lo cual nos permite una zona más íntima.
En la parte superior, como podemos observar en la siguiente imagen, con una simple cristalera a ambos lados de la casa, ampliamos el espacio haciendo que el único cerramiento que podemos observar sea el natural, con el conjunto de árboles que rodean la vivienda.
En la planta baja, que se encuentra bajo el lecho de la montaña se encuentra como ya habíamos comentado la parte privada para la familia como son: las habitaciones, los baños y las zonas reservadas para la familia.
Óscar Niemeyer hace una casa que proporciona una grande protección a su familia integrandolo perfectamente con la naturaleza de esa zona.

Las curvas y Oscar Niemeyer


En nuestro grupo estamos de acuerdo en que para poder explicar una obra de un autor primero debemos conocer su arquitectura, ya que esto nos permitirá entender sus rasgos más característicos.
Como sabemos que explicar con palabras la esencia de la arquitectura de Óscar Niemeyer es muy complicado, intentamos hacerlo de una manera gráfica. Esperemos que os guste nuestra forma de mostrar lo que nos transmite su arquitectura.

Con este simple vídeo intentamos ejemplificar y mostrar la pasión que desarrolla este famoso arquitecto por las curvas a lo largo de su carrera. Utilizando para eso solo algunas de sus múltiples e impresionantes obras.